, , ,

Las Smart City actuales y los retos que tiene la IA para su implementación exitosa desde la ingeniería civil


La implementación de ciudades inteligentes requiere una variedad de proyectos de ingeniería y tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aumentar la eficiencia de los servicios públicos y reducir el impacto ambiental. A continuación, se presentan algunos proyectos clave necesarios para transformar una ciudad en una ciudad inteligente:

  1. Redes de Sensores Inteligentes:
    • Despliegue de sensores en toda la ciudad para recopilar datos en tiempo real sobre tráfico, calidad del aire, consumo de energía, niveles de ruido, y otros parámetros.
    • Implementación de tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para recopilar y transmitir datos de manera eficiente.
  2. Conectividad de Banda Ancha:
    • Desarrollo de una infraestructura de red de banda ancha de alta velocidad que brinde acceso a Internet de calidad a todos los ciudadanos y dispositivos conectados.
  3. Gestión de Tráfico Inteligente:
    • Implementación de sistemas de control de tráfico inteligente que utilizan datos en tiempo real para optimizar las luces de los semáforos, gestionar la congestión y mejorar la movilidad.
  4. Transporte Público Inteligente:
    • Desarrollo de sistemas de transporte público eficientes, con aplicaciones móviles para planificar rutas, pagos electrónicos y seguimiento en tiempo real.
  5. Infraestructura Energética Inteligente:
    • Integración de fuentes de energía renovable en la red eléctrica de la ciudad.
    • Uso de medidores inteligentes y sistemas de gestión para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia.
  6. Gestión de Residuos Inteligente:
    • Contenedores de residuos con sensores que alertan cuando están llenos para una recolección eficiente.
    • Rutas de recolección optimizadas para reducir costos y emisiones.
  7. Sistemas de Salud y Bienestar Inteligentes:
    • Uso de tecnología para la monitorización de la salud, la gestión de datos médicos y la telemedicina.
    • Aplicaciones de salud y bienestar que proporcionan información y servicios personalizados.
  8. Plataforma de Gobierno Electrónico:
    • Creación de un portal centralizado que permita a los ciudadanos acceder a servicios gubernamentales en línea, realizar trámites y obtener información.
  9. Seguridad Ciudadana Inteligente:
    • Desarrollo de sistemas de vigilancia avanzados con cámaras de reconocimiento facial y análisis de datos para prevenir y gestionar la delincuencia.
    • Aplicaciones móviles de seguridad para alertar a las autoridades y a los ciudadanos en caso de emergencias.
  10. Datos Abiertos y Participación Ciudadana:
    • Publicación de datos gubernamentales en formato abierto para fomentar la transparencia y la colaboración ciudadana en la toma de decisiones.
  11. Desarrollo de Infraestructura de Ciclovías y Peatonales:
    • Construcción de rutas seguras para ciclistas y peatones, promoviendo la movilidad sostenible.
  12. Gestión de Parques y Espacios Públicos:
    • Plataformas para la reserva y gestión de parques y espacios públicos.
  13. Educación en Línea y Formación Digital:
    • Proyectos de tecnología educativa que permiten a los estudiantes acceder a recursos educativos en línea y fomentan la formación digital.
  14. Plataformas de Innovación y Emprendimiento:
    • Apoyo a empresas y startups que desarrollan soluciones tecnológicas para la ciudad.
  15. Infraestructura para Vehículos Eléctricos:
    • Desarrollo de estaciones de carga para vehículos eléctricos y promoción de la movilidad sostenible.

La implementación de estos proyectos requiere una colaboración efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, así como la inversión en tecnología y capacitación. Los resultados pueden ser ciudades más eficientes, sostenibles y agradables para vivir.

, , ,

XII CONGRESO IBÉRICO DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA

XII CONGRESO IBÉRICO DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA, un honor haber asistido a este maravilloso congreso con los tótem mundiales del agua, gracias a uno de mis mentores, el Doctor Ingeniero de Caminos D. Carlos Joaquín García Calvo, y poder conocer de primera mano, las tendencias a seguir en los próximos años , sólo ciencia, sin intereses políticos ,económicos, sociales, culturales, mostrando así la verdadera situación del #marmenor, y los daños irrecuperables hechos a este ecosistema, con los más grandes investigadores y catedráticos del mundo, #investigadores #cientificos #analistas #bigdata #ia #gestión #planificación #unesco #bruselas #bancodelagua #universidades #congresoiberico #cataluña #murcia #madrid #chile #portugal #mexico #alemania #hamburgo #suecia #suiza #bolonia #hesperides #ue #ingenieria #geografia #biologia #zoologia #satelites #blockchain #escorrentia #depuracion #saneamiento #febrero23 #ingenierosgarrigos

, , ,

The Line city by Arabia Saudí Oxagon by Neom

La ciudad lineal del 2030

Modelo de la filosofía del Urbanismo Gravedad Cero – según la cual, las viviendas, parques públicos, escuelas y lugares de trabajo encuentran el espacio adecuado si se construyen verticalmente, superpuestos unos sobre otros-, The Line es una revolución urbana que apuesta por construir hacia arriba. Todos los que vivan allí tendrán la oportunidad de olvidar las llaves del coche en un cajón: las cuatro ruedas estarán prohibidas y serán innecesarias. Con esta medida, no habrá emisiones de CO2 ni accidentes de tráfico, por lo que esperan (junto con un ambicioso sistema de salud preventiva) alargar la vida de los habitantes de The Line. La ciudad, exteriormente, estará cubierta por un espejo que ocultará la maxi-arquitectura entre las dunas de arena y el paisaje árido que la rodea. «En el lanzamiento de The Line, nos involucramos en una revolución de la civilización que pone a los humanos primero en base a un cambio radical en la planificación urbana», explica Mohamed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí y presidente del consejo de administración de NEOM. » The Line abordará los desafíos que la humanidad debe superar hoy en día en su vida cotidiana en la ciudad y arrojará luz sobre formas alternativas de vida. No podemos ignorar las crisis ambientales y de habitabilidad que afligen a las ciudades de nuestro mundo y NEOM está a la vanguardia de proporcionar soluciones nuevas e imaginativas para abordar estos problemas. The Line será un lugar donde las personas de todo el mundo podrán dejar su huella de forma creativa e innovadora».

fuente : www.elledecor.com

https://www.extreme-e.com/

https://www.neom.com/en-us

NEOM’S OXAGON ANNOUNCES ANNUAL KINGDOM-WIDE HACKATHON, IN PARTNERSHIP WITH THE MINISTRY OF EDUCATION

  • The Hackathon and the OXAGON Accelerator, powered by the Blossom Accelerator, is designed to encourage inclusivity and diversity within the innovation landscape
  • The 12-week local OXAGON Accelerator will facilitate homegrown start-ups on their journey to become thriving businesses
  • Applications to both the OXAGON Hackathon and OXAGON Accelerator open today with a plethora of incentives and benefits to bolster Saudi talent

NEOM, Kingdom of Saudi Arabia, [3 AUGUST 2022]: NEOM’s OXAGON, home to advanced and clean industries with industrial innovation at its core, today launched the first edition of its Hackathon, in partnership with Saudi Arabia’s Ministry of Education, powered by Blossom Accelerator.

The three-day sprint is set to take place from October 6-8 in Riyadh, Saudi Arabia and is designed to foster a collaborative and inclusive innovation eco-system across the Kingdom’s burgeoning startup community. The Hackathon will revolve around four industries mirroring several NEOM industrial ambitions: Technology in the service of people; Water innovation to develop sustainable solutions that address water scarcity challenges; and Green Hydrogen and E-Fuels, both of which bolster KSA’s commitment to explore clean energy alternatives.

The OXAGON Accelerator will launch later this year – an intensive 12-week program designed to equip early-stage founders with the knowledge, expertise, resources and network to build a successful company that is investment-ready for VCs and angel investors.

OXAGON is building an infrastructure designed to develop a collaborative innovation ecosystem where ideas are accelerated from lab to market. The coastal city will be home to a dedicated Research and Innovation District, housing a campus equipped with state-of-the-art facilities, from open working spaces to the latest in technologies, all powered by clean energy – ultimately providing a live-lab for industrial innovation.

In addition to applicants from Saudi universities, homegrown innovators from across the country are also invited to participate in the Hackathon and Accelerator with a chance to turn their innovative solutions into viable startup businesses.

Vishal Wanchoo, CEO of OXAGON, said: “This unique partnership shows that OXAGON sees education as a cornerstone of innovation communities, and we are excited about working with the Ministry of Education to promote innovation and entrepreneurship in Saudi universities.”

For his part, Prof. Nasser Al-Aqeeli, Deputy Minister for Research and Innovation – Ministry of Education, said: “The launch of both initiatives, the hackathon and accelerator, will contribute to building a generation of future pioneers and leaders, developing national talent and contributing to the Kingdom’s economic diversification plans, in accordance with Saudi Vision 2030. Our partnership with OXAGON provides participants from Saudi public and private universities the opportunity to implement their innovative ideas, developing sustainable solutions that support the future of clean industries domestically and globally, with the added benefit from the expertise that OXAGON offers.”

Also commenting on the initiative, Emon Shakoor, CEO Blossom, said: “What is truly unique about both the hackathon and the accelerator program is that we are really focusing on the power of the people who are innovating within Saudi Arabia. This is an inclusive innovation program, and we invite creators from different genders, backgrounds, skillsets and who’ve faced different adversities to participate. We believe the pillar to innovation and economic growth is inclusion.”

All participants of the Hackathon will be encouraged to draw on four key capabilities that are important for OXAGON, including Big Data Analytics and Artificial Intelligence; Advanced Sensing and Internet of Things (IoT); Material Science, Nano Technology and Robotics; and Automated Guided Vehicles and Drones. The Hackathon will be filled with intense hours of work and expert mentors guiding the entrepreneurs every step of the way.

Students will find themselves working alongside established founders, startups, and entrepreneurs, who will have the opportunity to source talent and ideas. They will also have the chance to meet potential cofounders and team members to jointly grow ideas, technologies, and businesses. OXAGON will provide three finalist teams from the hackathon the opportunity to pursue its three-month accelerator program and to showcase their concepts at an upcoming event later this year. The program will provide access to world-class leaders, mentors, and potential investors in the MENA region. Eligible and seasoned startups can also apply directly to the accelerator program.

One of the Kingdom’s most important Vision 2030 projects, NEOM is committed to driving sustainable economic diversification and talent development. The NEOM region is set to inspire and challenge human potential where world-class technology is fueled with data and intelligence to interact seamlessly with its population and forming cognitive communities. OXAGON was launched in November 2021, a place where ideas can profoundly change the world. It brings together a radical new model for future manufacturing centers, based on NEOM’s philosophy of redefining the way humanity lives and works in the future.

Founders and startups to both the hackathon and accelerator track can apply directly via:

https://www.neom.com/en-us/regions/oxagon/hackathon  
https://www.neom.com/en-us/regions/oxagon/accelerator

, , ,

Diseño de proyectos : Cursos verano para principiantes con diversas temáticas

No te quedes sin plaza a través de la web de la Academia Santo Domingo te ampliarán la información al respesto

Academia Santo Domingo – Murcia

https://academiasantodomingo.es

Puedes tener toda la información al respecto de fechas, precios, horario y todo en formatos on line, para conectarte desde cualquier lugar .

Geoingeniería y sus virtudes: las nuevas baterías de carga instantánea

La experimentación medioambiental , baterías del futuro, pequeño espacio parecido a un disco duro, para condensar millones de megabeas , todo dispuesto para la civilización solar, nosotros los humanos.

“Nuestra tecnología podría hacer posible la reducción prácticamente instantánea de todo el volumen del electrodo (ánodo metálico) en el que se almacena la energía. 

En otras palabras, pasaríamos de un proceso de carga progresivo capa a capa, que puede llevar horas, a un proceso simultáneo en todo el volumen del electrolito, lo que permitiría cargar una batería en pocos segundos”, apunta José Manuel Catalá, investigador del Instituto ITACA de la UPV.

#grafeno #electrolitos #upv #josemanuelcatala #anodosmetalicos

Las baterías del futuro ya llegaron al planeta

Material para investigar

http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/files/cartoons/worldofgeoengineering_fullsize.jpg

https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/perseverance-ingenuity-rover-helicoptero-electricos-buscan-vida-marte/20210219115539042678.html

Proyecto Haarp: Control poblacional y medioambiental del planeta por parte de las grandes potencias

 Las ondas de frecuencia bajas en el magnetismo del cuerpo humano se usan para amoldar patrones emocionales humanos.

En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, hace más de 15 años, se está desarrollando un misterioso proyecto el cual consiste en 180 antenas que funcionando en conjunto será como una sola antena que emitirá 1 GW =1.000.000.000 W, es decir un billón de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetran en la atmósfera inferior e interactúan con la corriente de los elecrojets aureales.

HAARP tiene la ventaja o desventaja, que al
afectar clima, E.U.A. NO se haría responsable de las alteraciones al
clima y las consecuencias que esto pueda traer (como terremotos,
huracanes, tsunamis, etc)
Ningún país que reciba daños por esas alteraciones puede culpar, ni demandar,
ni exigir, a los militares de E.U.A. que paguen por los daños causados,
ya que no podrían probar que fue una alteración causada por HAARP o
fue un REAL desastre natural.

El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores
aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y
militar, pero sus detractores están convencidos de que podrían
tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde
arriesgadas modificaciones en la ionosfera, hasta la manipulación
de la mente humana.

De acuerdo con la Dra. Rosalie Bertell, HAARP forma parte de un sistema integrado de armamentos, que tiene consecuencias ecológicas potencialmente devastadoras.

, ,

Las ITV de las obras civiles y los edificios residenciales

Nuevas atribuciones para los ingenieros civiles, en la Comunidad Valenciana, el colegio de Ingenieros Civiles ha conseguido que se le habilite para una nueva atribución profesional y esta es la certificación, control, seguimiento e inspección de los edificios de más de 50 años, lo que en el sector llamamos las ITV de los edificios, este hecho, es algo novedoso y lleno de esperanza, que la administración general del estado, se tome en serio las iniciativas de la revisión del parque de viviendas de toda España y además se permita prestar este servicio a los que trabajamos cómo ingenieros civiles, ya que bajo mi punto de vista, el mantenimiento debería extenderse, no sólo de toda la obra pública existente en España, sería más que necesario que se adaptase una normativa nueva de iguales características en cuanto a instalaciones de carreteras, túneles, presas, desaladoras, puertos, naves industriales, ferrocarriles, pasarelas, gasolineras, depósitos, naves industriales, estaciones ferroviarias, metro, tranvías, glorietas, depuradoras, desaladoras, redes de tuberías, pantanos, chimeneas, centrales hidroeléctricas, minas, aliviaderos, ect

De esta manera no sólo evitaríamos muertes en un futuro próximo, sino que crearíamos una considerable fuente de empleos, y además lograríamos que un mantenimiento de este tipo de grandes instalaciones tanto de carácter preventivo, correctivo y reparativo, con nuevos materiales, más eficientes con el medioambiente, y con el ser humano y con la integración de este tipo de obras tan importantes para la vida , se comporten de manera inocua con el planeta al quedar integradas en el

@ByMaite Garrigós

#china #presa #delas3gargantas a punto de #colapsar #ThreeGorgesDam, #dams, #riskofcollapse #garrigosconsultores

LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA

Expertos en #china #presadelas3gargantas a punto de #colapsar, están evacuando a muchos miles de personas hablamos de afectar a casi 400 millones de personas, sus dimensiones son : 22.500 megavatios y más de 2 kilómetros de presa.

Su ubicación,

Yangtsé nace en la meseta tibetana, en sus 6.300 kilómetros pasa por Wuhan y desemboca en Shanghai, aunque la Presa de las Tres Gargantas

As pouring rain continues to soak central and southern #China, an expert warns that the #ThreeGorgesDam, one of the world’s largest #dams, is at #riskofcollapse #garrigosconsultores

La Huella de Carbono y sus usos. The Carbon footprint

 

 

La Huella de Carbono (HC)

 

Es otra herramienta de gestión medioambiental, definida como la medida de la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEIs) causados directa e indirectamente por una organización, un producto o un servicio. (UNE-ISO 14064-1:2006).

Se trata de una herramienta de carácter voluntario en nuestro país, cada vez más empleada por empresas y organizaciones y, según los expertos, es cuestión de tiempo que el cálculo de la HC sea de carácter obligatorio en ciertos mercados. Este es el caso de Francia que, a través de una ley específica, establece los instrumentos para que bienes y servicios incluyan su HC, o el caso de ciertos supermercados en Reino Unido, que incluyen la HC de sus diferentes productos.

 

Dependiendo del objeto de estudio o del alcance, la HC puede tener tres clasificaciones :

Huella de Carbono de Corporaciones.
Huella de Carbono de Productos.
Huella de Carbono Mixta.

Los seis GEIs definidos en el Protocolo de Kioto son:

dióxido de carbono (CO2),metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

 

El alcance de las medidas,  es de tipo 1, 2 ó 3, definidos de las siguientes alcances generales:

 

Alcance 1

Se trata de las emisiones directas de GEIs. Son aquellas fuentes de GEIs que pertenecen o son controladas por la propia organización, por ejemplo: consumo de gas natural, emisiones fugitivas de HFC procedentes de equipos de refrigeración y aire acondicionado, emisiones asociadas a la combustión de combustibles fósiles por vehículos de la organización o empresa, …

 

Alcance 2

Se trata de las emisiones indirectas de GEIs que provienen del uso de la electricidad, calor o vapor generado externamente a la organización o empresa pero consumido por ella.

 

Alcance 3

En este alcance se consideran las emisiones diferentes de la emisión indirecta de GEIs por consumo de energía (Alcance 2) y que son consecuencia de las actividades de la organización, pero originadas en fuentes que pertenecen o son controladas por otras organizaciones o empresas. Por ejemplo: consumo de papel, consumo de agua, generación de residuos peligrosos, …

EL DISEÑO DEL CAMINO RURAL Y SUS SECRETOS

camino realizado con drones por la consultora garrigosconsultores

Desde la planeación, diseño, construcción y conservación, hasta su administración y toma de decisiones, con el objetivo principal de contar con ese tipo de obras de infraestructura, previniendo, mitigando o evitando los impactos ambientales adversos que pudieran generarse.
La normativa en materia del impacto ambiental, así como la importancia de su cumplimiento para una adecuada planeación, considerando áreas vulnerables, potencial de desastres naturales, zonas de alto riesgo desde el punto de vista geotécnico e hidrología de detalle, acerca de las zonas de inundación y la correcta consideración del drenaje y subdrenaje para encauzar el agua a través de bordos de contención adecuados, alcantarillas y otras obras.

Para diseño de caminos rurales cubriendo aspectos geométricos, operacionales, volúmenes de obras, aspectos estructurales y costos.

En la parte de hidrología Es de vital importancia en este tipo de proyectos, el estudio del detalle los métodos para cuantificar caudales de agua superficial y determinar sus correspondientes obras de drenaje, tomando en consideración áreas de influencia, intensidad de lluvias, coeficientes de escurrimiento, etc.

No hay duda de que los aspectos hidrológicos son fundamentales para el buen diseño de los caminos; se observa que los autores dan recomendaciones sobre enrocamientos, filtros adecuados y geotextiles para mejorar el comportamiento del suelo, ante las diferentes cargas del terreno.

También , debemos ser rigurosos, si se sugieren pendientes de talud para diferentes materiales, como rocosos, granulares o arcillosos, cubriendo medidas para estabilizar taludes, tanto en cortes como en terraplenes, tales como la vegetación, enrocamientos y geotextiles.

MATERIALES

En cuanto a los materiales para este tipo de caminos, se analizan varias posibilidades que funcionan en estas obras, así como su estabilización con diferentes agentes como la cal, asfalto, cemento y aditivos para mejorar su comportamiento mecánico. En relación a los bancos de materiales para suministro de insumos del camino, se recomienda ampliamente su explotación racional y operación adecuada, minimizando los impactos al medio ambiente.

Se aconseja observar medidas para el control de la erosión, utilizando métodos físicos, de vegetación y biotécnicos, resaltando la importancia del fenómeno de erosión severa conocido como barranquillas, que debe controlarse para evitar su progresión, a través de un adecuado seguimiento del flujo del agua mediante cunetas, bermas, taludes externos, diques de contención, tablestacados, gaviones o roca suelta.

@|bymaitegarrigos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES:

Gordon Keller Ingeniero Geotécnico USDA, Forest Service Plumas National Forest, California
Ing. James Sherar Ingeniero Forestal USDA, Forest Service National Forests of North Carolina