La experimentación medioambiental , baterías del futuro, pequeño espacio parecido a un disco duro, para condensar millones de megabeas , todo dispuesto para la civilización solar, nosotros los humanos.
“Nuestra tecnología podría hacer posible la reducción prácticamente instantánea de todo el volumen del electrodo (ánodo metálico) en el que se almacena la energía.
En otras palabras, pasaríamos de un proceso de carga progresivo capa a capa, que puede llevar horas, a un proceso simultáneo en todo el volumen del electrolito, lo que permitiría cargar una batería en pocos segundos”, apunta José Manuel Catalá, investigador del Instituto ITACA de la UPV.
#grafeno #electrolitos #upv #josemanuelcatala #anodosmetalicos
Las baterías del futuro ya llegaron al planeta
Material para investigar