Categorías
consultoria

Reunión con equipo Damen uno de los Astilleros Punteros Europeos

Gracias a la UPCT Universidad Politécnica de Cartagena y a su director de la Escuela de Navales de la UPCT, Juan José Hernández Ortega ,por invitarme a por la maravillosa conferencia de ayer tarde, impartida por egresados de la UPCT del Grupo Damen donde pudimos aprender de la mano de una de las primeros astilleros de Europa los nuevos proyectos tanto civiles, como navales, los contratos en defensa con diferentes países cómo México, con las patrulleras, los prácticos digitales, los portacontenedores estabilizantes, y dentro de la ingeniería civil las piscifactorías, la potabilización y desalación ante la incertidumbre mundial geopolítica y las nuevas políticas de los diferentes actores tales cómo OTAN, CEE,.. ante los posibles conflictos venideros, y la aplicación a posibles colaboraciones en tecnología 4.0 con las nuevas aplicaciones, para prevención en barcos con la IA, utilizando gemelos digitales, blockchain, bigdata, realidad aumentada, que ya utiliza el gobierno Holandés, estamos esperanzados desde Garrigós Consultores y Asociados , tras entrevistarnos con DAMEN https://www.damen.com/es https://www.damen.com/es

con sus políticas, sus necesidades y posibles alianzas desde Holanda.

Thanks to the Polytechnic University of Cartagena, and the director of the School of Naval Engineering of the UPCT, Juan José Hernández Ortega for inviting me to the wonderful conference yesterday afternoon, given by graduates of the UPCT of the Damen Group where we could learn from the hand of one of the first shipyards in Europe new projects both civil, and naval, defense contracts with different countries such as Mexico, with patrol boats, digital pilots, stabilizing container ships, and within the civil engineering, fish farms, water purification and desalination in the face of global geopolitical uncertainty and new policies of the different actors such as NATO, EEC. . before the possible conflicts to come, and the application to possible collaborations in technology 4.0 with the new applications, for prevention in ships with AI, using digital twins, blockchain, bigdata, augmented reality, already used by the Dutch government, we are hopeful from Garrigós Consultores & Asociados , after interviewing with Damen with their policies, their needs and possible alliances from Holland.

Todas las reacciones:

Categorías
blockchain

Firma de convenio #Alastria y #Aepa con nuestra Ceo #MaiteGarrigós

Alicante, 14 de septiembre de 2020
La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AepaAlastria Blockchain Ecosystem han firmado un acuerdo de colaboración para promover el uso de la tecnología blockchain entre las empresarias asociadas de AEPA.
La firma se realizó en la sede de AEPA por parte de la presidenta marcela fernandez losada y Maite Garrigós Gutiérrez, líder del ECO de Murcia de Alastria Blockchain Ecosystem en nombre de la asociación.
El objetivo de este convenio es que Aepa se una al ecosistema de Alastria Blockchain Ecosystem y difunda los beneficios de la red entre las empresarias, profesionales y directivas de la provincia de Alicante.
La presidenta de AEPA, Marcela Fernández Losada, ha manifestado su agradecimiento e interés en firmar este acuerdo con una entidad como Alastria y ha explicado que el convenio es una parte importante dentro del programa que tiene AEPA para expandir el uso de las herramientas que proporciona la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresarial y en particular entre las mujeres.

Para Montse Guardia Guell, directora general de Alastria Blockchain Ecosystem, este convenio forma parte del esfuerzo de Alastria por potenciar redes de conocimiento de blockchain en toda España

https://www.linkedin.com/company/aepa/

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6714545831019597824/

Maite Garrigos líder de Alastria Murcia y Marcela Fernández presidenta de Aepa
Categorías
blockchain

Estandarización de Blockchain curso gratuito de la CEE día 17 de junio 2020

 

Este seminario web brindará una descripción general de las actividades de estandarización relacionadas con blockchain y las tecnologías de contabilidad distribuida en todo el mundo. Los expertos en normalización de alto nivel discutirán las posibilidades de cohesión y las oportunidades de enlace.

El seminario web «Unir fuerzas para la estandarización de Blockchain» se centrará en los siguientes temas:

  • Identidad,
  • Interoperabilidad,
  • Gobernancia,
  • Seguridad de contratos inteligentes.

Un panel de cierre de distinguidos expertos de la industria y las organizaciones de estandarización discutirán cómo estructurar mejor la cooperación entre las diferentes partes interesadas y los organismos de estandarización para maximizar las sinergias y los recursos, y minimizar los riesgos de fragmentación.

El seminario web será inaugurado por Pēteris Zilgalvis, Comisión Europea, DG CONNECT, Jefe de Unidad de Innovación Digital y Blockchain e involucrará oradores de:

  • INATBA
  • ISO TC307,
  • IEEE
  • OASIS,
  • UIT-T,
  • ETSI PDL,
  • CEN / CENELEC JTC 19,
  • Otros derechos que trabajan con la estandarización de blockchain y las especificaciones técnicas.

 

 

 

 

Proyecto de programa, enlace de la cee: 

https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/joining-forces-blockchain-standardisation?fbclid=IwAR1XQl1aE33VuUafFV5o6s4b8YFpK83oZAes8MzQw8dzuta7EPTxQVBMLdE

 

Categorías
blockchain

Consejo general de notariado crea un sistema de apoderamiento con tecnología blockchain

El Consejo General del Notariado pone a disposición del Gobierno un sistema de apoderamiento a través de la sede electrónica notarial

Ante la evidencia, dadas las circunstancias, de que sea necesario facilitar al máximo el voto por correo en Galicia y el País Vasco, el Consejo General del Notariado pone a disposición del Gobierno un sistema de apoderamiento a través de la sede electrónica notarial que agilizaría enormemente este servicio para el ejercicio del derecho fundamental al voto.

01/06/2020

Los notarios reiteran su disponibilidad, máxime en esta situación excepcional, para la autorización de los oportunos poderes electorales tanto en el domicilio de los interesados como digitalmenteLos notarios reiteran su disponibilidad, máxime en esta situación excepcional, para la autorización de los oportunos poderes electorales, tanto en el domicilio de los ciudadanos, como, si se acepta su propuesta, digitalmente, con el fin de facilitar el voto por correo, como han hecho siempre.

De acogerse esta iniciativa, que se encuentra plenamente operativa, los ciudadanos tendrían la posibilidad adicional de otorgar estos poderes por videoconferencia. En caso de que no dispusieran de certificado electrónico, el notario les procuraría gratuitamente y para este solo uso el dispositivo electrónico adecuado.

Con este servicio el Notariado quiere expresar su compromiso para con la sociedad y las instituciones públicas y ha sido desarrollado sin coste ninguno para el erario público.

La intervención notarial, reforzada con este sistema que ofrece a la sociedad, permitiría atender a un mayor número de personas, evitando desplazamientos y riesgos.

Finalmente debe recordarse que todos estos poderes electorales son por disposición legal completamente gratuitos

 

 

 

fuente:

https://www.notariado.org/portal/portal/-/el-consejo-general-del-notariado-pone-a-disposici%C3%B3n-del-gobierno-un-sistema-de-apoderamiento-a-trav%C3%A9s-de-la-sede-electr%C3%B3nica-notarial-1?redirect=%2Fportal%2F&fbclid=IwAR0UEVxhamfKM05tgdti1isWC9CrCSp4izKU7slXAfa6JkTM24rTk9BEceA

 

 

Categorías
consultoria

Cambios de titularidad : Boletines, Licencias,Comunidades, Catastro

Categorías
consultoria

Boletines : Usos tipos y disfrutes

Categorías
Medioambiente

EL DISEÑO DEL CAMINO RURAL Y SUS SECRETOS

camino realizado con drones por la consultora garrigosconsultores

Desde la planeación, diseño, construcción y conservación, hasta su administración y toma de decisiones, con el objetivo principal de contar con ese tipo de obras de infraestructura, previniendo, mitigando o evitando los impactos ambientales adversos que pudieran generarse.
La normativa en materia del impacto ambiental, así como la importancia de su cumplimiento para una adecuada planeación, considerando áreas vulnerables, potencial de desastres naturales, zonas de alto riesgo desde el punto de vista geotécnico e hidrología de detalle, acerca de las zonas de inundación y la correcta consideración del drenaje y subdrenaje para encauzar el agua a través de bordos de contención adecuados, alcantarillas y otras obras.

Para diseño de caminos rurales cubriendo aspectos geométricos, operacionales, volúmenes de obras, aspectos estructurales y costos.

En la parte de hidrología Es de vital importancia en este tipo de proyectos, el estudio del detalle los métodos para cuantificar caudales de agua superficial y determinar sus correspondientes obras de drenaje, tomando en consideración áreas de influencia, intensidad de lluvias, coeficientes de escurrimiento, etc.

No hay duda de que los aspectos hidrológicos son fundamentales para el buen diseño de los caminos; se observa que los autores dan recomendaciones sobre enrocamientos, filtros adecuados y geotextiles para mejorar el comportamiento del suelo, ante las diferentes cargas del terreno.

También , debemos ser rigurosos, si se sugieren pendientes de talud para diferentes materiales, como rocosos, granulares o arcillosos, cubriendo medidas para estabilizar taludes, tanto en cortes como en terraplenes, tales como la vegetación, enrocamientos y geotextiles.

MATERIALES

En cuanto a los materiales para este tipo de caminos, se analizan varias posibilidades que funcionan en estas obras, así como su estabilización con diferentes agentes como la cal, asfalto, cemento y aditivos para mejorar su comportamiento mecánico. En relación a los bancos de materiales para suministro de insumos del camino, se recomienda ampliamente su explotación racional y operación adecuada, minimizando los impactos al medio ambiente.

Se aconseja observar medidas para el control de la erosión, utilizando métodos físicos, de vegetación y biotécnicos, resaltando la importancia del fenómeno de erosión severa conocido como barranquillas, que debe controlarse para evitar su progresión, a través de un adecuado seguimiento del flujo del agua mediante cunetas, bermas, taludes externos, diques de contención, tablestacados, gaviones o roca suelta.

@|bymaitegarrigos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES:

Gordon Keller Ingeniero Geotécnico USDA, Forest Service Plumas National Forest, California
Ing. James Sherar Ingeniero Forestal USDA, Forest Service National Forests of North Carolina

Categorías
conferencias

Alastria miembros primeros de la Región de Murcia

Para nosotros es un gran honor ser la primera asociación de la región, aunque existimos a nivel nacional, en formar parte de Alastria el ente regulador de la técnología blockchain en la Región de Murcia, estamos en tramites de la firma del convenio y además Alastria nos ha nombrado lideres de la sectorial de medioambiente para Murcia.

Nuestra primera misión es la organización de la primera sesión en España de la sectorial para el medioambiente con
Alastria , a la que estais todos invitados el día 30 de septiembre por la tarde en el Ayto. de Murcia.

error: Content is protected !!