Mañana desde León, de 10 a 2 y con carácter gratuito, tenemos una jornada muy interesante para todos los expertos en blockchain, de España y Europa, con los líderes de las Ecos de Alastria a nivel nacional, desde cada perspectiva y cada proyecto, podremos saber cuales son las novedades y proyectos principales de este sector, tan nuevo y tan demandado.
Participamos en ella como líderes del proyecto Murciano de Blockchain desde Alastria
Cómo este año, las navidades son especiales, en lugar de comprar el árbol navideño tradicional de siempre, os propongo plantar uno, y en países exóticos donde siempre hemos soñado con ir de vacaciones, y con el seguimiento adecuado, para saber cómo se desarrolla y crece.
Los culpables de este gran proyecto ,entre otros son los fundadores:
@FEDERICO GARCEA
@TOMMASO SPERONI
Espero que este maravilloso proyecto ,que espero tenga mucho éxito, me encanta la globalidad de su web expresada en formatos, colores y el proyecto:
«Hay un esquimal en la nieve, un beduino en el árido desierto y un polinesio en el mar profundo. Los tres están plantando un árbol. La misión de Treedom es asegurar que esto no sea una broma.»
Llega a #España por #navidad , como el turrón, una de los proyectos más famosos e ingeniosos, con el medioambiente presente en más de 17 países, #TheGreatestGift
#TheGreatestGift
Desde su nacimiento Treedom ha capturado más de 400.000 toneladas de CO2, ha plantado cerca de 1,6 millones de árboles y ha ayudado a más de 90.000 agricultores de los 17 países donde tiene presencia.
La llegada de la compañía al mercado Español coincide con la época navideña y por eso Treedom ha lanzado la campaña #TheGreatestGift un proyecto sostenible,y con futuro.
Mucha suerte y espero que el proyecto quede blockhenizado en breve y que participen con nosotros en #mujeresburkina.org para que Burkina Faso tambien participe
Todo lo nuevo que viene pasa por saber que las tecnologías actuales se modificaran e incrustaran en esta nueva cuántica, y post cuántica, donde todo la capacidad de los ordenadores cuánticos medida en qubits se esta multiplicando para de esta manera poder dar un mejor servicio y fin a sus creadores, así como los supermateriales conductores y semiconductores que forman parte de estos nuevos sistemas de trabajo.
Así como la no coherencia o decoherencia, el principio de incertidumbre , el teorema de la imposibilidad de clonación, el protocolo de Bennett , la polarización de los fotones, y sus efectos.
Todos estos son conceptos planteados desde otros nuevos puntos de vista donde la mente humana cada vez más tiene que volverse cuántica para poder aprender, a usar este tipo de nuevos conceptos y tecnología, que desde el ,mundo de la espiritualidad se lleva años usando, la teletransportación, mediumnidad, y las 52 super cualidades o supersentidos de los nuevos seres humanos, o los seres humanos más trabajados, que ahora potencian todas las agencias de inteligencia para la elaboración de los ciber robots, o supersoldados.
No hace mucho, para muestra un botón tenemos esto con el anuncio de google de la supremacía cuántica, microsoft, IBM, también tiene el suyo, y así queda demostrado el reto de las grandes empresas por apropiarse de estos logros.
China muestra hoy su poderío tecnológico con un hito que tiene grandes implicaciones geoestratégicas: la pulverización del récord de distancia de comunicación cuántica.
Un equipo de científicos del país asiático anuncia hoy la primera transmisión simultánea de un mensaje cifrado con tecnología cuántica que se ha enviado desde un satélite espacial hasta dos telescopios terrestres separados por 1.120 kilómetros, una distancia unas diez veces mayor a la lograda hasta ahora.
Los fenómenos cuánticos se originan a escalas microscópicas pero pueden tener importantes efectos en el mundo visible. Dos partículas pueden estar entrelazadas de forma que lo que le pasa a una le pasa instantáneamente a la otra, aunque estén separadas por miles de millones de kilómetros. Si alguien intenta observar estas partículas durante su transmisión su estado cambia y el entrelazamiento queda roto. Esta propiedad permite crear un sistema de comunicación teóricamente imposible de violar o hackear, pues la mera observación por parte del espía destruye el mensaje.
Desde hace años China, Europa y EE UU planean desarrollar redes de comunicación cuántica para enviar mensajes oficiales o establecer sistemas de ciberseguridad en instalaciones estratégicas.
En un estudio publicado hoy en Naturelos científicos chinos detallan la transmisión de una clave secreta escrita con pares de fotones —partículas de luz— entrelazados. Los fotones los emite el satélite Micius que orbita a 500 kilómetros de la Tierra hasta dos instalaciones terrestres construidas ex profeso en las localidades de Delingha y Nanshan, separadas 1.120 kilómetros. El uso de un satélite es crucial, pues la transmisión de estos mensajes usando fibra óptica pierde muchos fotones de forma que harían falta repetidores cada 100 o 150 kilómetros aproximadamente. Y un repetidor, con todos sus componentes mecánicos, puede ser hackeado.
Cada bit de información se codifica usando dos fotones entrelazados. En esta ocasión los chinos muestran la transmisión segura de una clave secreta de 372 bits. La clave puede servir para descifrar un mensaje encriptado que se ha podido transmitir por cualquier otra vía, incluido internet o telefonía.
En su trabajo los investigadores chinos ponen su sistema a prueba de diferentes tipos de ataques y muestran que es seguro. La velocidad y eficiencia es 100.000 millones de veces superior a la de la fibra óptica terrestre. “Nuestro trabajo sienta las bases de una red de comunicación cuántica global”, resaltan los responsables del estudio.
“Nadie había conseguido hacer esto a una distancia tan grande”, resalta Juan José García-Ripoll, experto en comunicación cuántica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “No se trata de un protocolo nuevo, pero han conseguido algo único desde el punto de vista técnico. China se coloca a la cabeza de este campo”, resalta.
El país asiático lleva años invirtiendo grandes sumas de dinero en nuevas tecnologías de comunicación cuántica tanto espacial como terrestre. En esta última ya había conseguido conectar Pekín y Shanghái con una red de fibra óptica para la transmisión de claves cuánticas. Además el país ha conseguido récords anteriores en comunicación desde el espacio, como la transmisión en 2017 de una clave cuántica que permitió mantener una teleconferencia inhackeable entre Viena y Pekín, a más de 7.000 kilómetros de distancia, usando también el satélite Micius.
“La diferencia es que en este caso el satélite actuó como una caja fuerte que guarda la clave mientras se desplaza del punto A al B y durante ese tiempo es vulnerable al espionaje”, explica Valerio Pruneri, investigador en el Instituto de Ciencias Fotónicas, en Barcelona. Pruneri es el contacto en España de la red internacional de países europeos que lleva algo más de un año dándole forma a un gran proyecto de la Unión Europea para crear una red de comunicación cuántica segura a nivel europeo en una década.
“Esta es aún una carrera científica pero cada vez está más claro que cada continente necesita su propia red, no pueden depender de otros para adquirirla”, resalta Pruneri. El investigador recuerda que el concepto de la comunicación cuántica se acuñó en Europa y aquí es donde se hicieron los primeros experimentos fundamentales, pero desde hace años China está apostando muy fuerte por dominar esta tecnología. El responsable del sistema de comunicación cuántica chino, Jian-Wei Pan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, se formó en la Universidad de Austria a finales de los 90 antes de regresar a su país para poner en marcha el desarrollo de esta tecnología.
“Es una buena noticia que China haya conseguido esto porque muestra la viabilidad tecnológica”, opina Pruneri. “Esto debería empujar a Europa para desarrollar su propia red con tecnología propia”, resalta.
El próximo gran hito sería usar satélites geoestacionarios, cuya órbita a unos 35.000 kilómetros de la Tierra permitiría aumentar la distancia a la que pueden enviarse mensajes cifrados con tecnología cuántica, algo que Europa planea hacer
dentro del programa SAGA de la Agencia EspacialEurope
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.