Perfiles Portuarios Diseño con BIM ejemplos de implementación para Costas y Puertos.

BIM en la Ingeniería Portuaria y Costera: Navegando la Nueva Ola de Diseño y Eficiencia

Como ingenieros civiles, la constante evolución tecnológica nos impulsa a integrar herramientas innovadoras en sectores arraigados. El modelado de información para la construcción (BIM) emerge como un faro de transformación en el diseño de infraestructuras portuarias y costeras, abriendo un abanico de posibilidades para optimizar flujos de trabajo y alcanzar nuevas cotas de eficiencia. Este artículo despliega recomendaciones e ideas prácticas para incorporar BIM en tu día a día, revolucionando la manera en que concebimos y desarrollamos estos vitales activos.

Ejemplos de Modelados Bim en Infraestructuras portuarias :

Batimetría y Topografía Existente:
Representación digital del fondo marino (batimetría) y del terreno adyacente a la costa (topografía) antes de cualquier intervención.
Modelado BIM: Se suelen utilizar nubes de puntos obtenidas mediante levantamientos topográficos terrestres y batimétricos (ecobatimetría, escáner láser submarino). Estas nubes de puntos se convierten en modelos de superficie digital (DTM/DEM) que representan la geometría inicial del terreno y el fondo marino.
Geotecnia del Subsuelo:
Información sobre las diferentes capas de suelo, roca y sedimentos presentes en el subsuelo, obtenida mediante estudios geotécnicos (sondeos, calicatas, ensayos de laboratorio).
Modelado BIM: Se pueden crear modelos estratigráficos 3D que representan la extensión y las propiedades de cada capa geotécnica. Esto puede incluir información como la litología, densidad, resistencia, permeabilidad, etc.
Obras Marítimas Existentes :

Modelado de estructuras preexistentes como muelles, espigones, diques, escolleras, etc.
Modelado BIM: Se crean modelos 3D detallados de estas estructuras, incluyendo su geometría, materiales y estado de conservación (si se dispone de esa información).

Obras Marítimas de Protección (Diques, Espigones, Rompeolas):
Diseño de las nuevas estructuras de protección costera necesarias para el puerto.
Modelado BIM: Estas estructuras se modelan en 3D con gran detalle, incluyendo:
Núcleo: Material granular, escollera.
Filtro: Capas de transición de material granular de diferentes tamaños.
Capa de Armadura: Bloques de hormigón prefabricado (cubípodos, dolos, etc.) o escollera de gran tamaño.
Coronación: Elementos de hormigón, paseos, defensas.
Taludes: Inclinación y protección de las laderas.
Obras de Atraque y Amarre (Muelles, Duques de Alba, Boyas):

Diseño de las estructuras donde atracarán los buques.

Modelado BIM: Se modelan los muelles con sus diferentes elementos:
Tablestacado o Pantalla: Muro vertical de contención.

Relleno: Material granular detrás del muro.
Elementos de Amarre: Bolardos, norayes.
Elementos de Defensa: Defensas de cada uno de los diques existentes.

    Infraestructuras Terrestres Adyacentes:
    Modelado de las infraestructuras de conexión y servicio al puerto, como carreteras de acceso, vías férreas, redes de drenaje, tuberías de suministro (agua, combustible), redes eléctricas, etc.
    Modelado BIM: Se modelan en 3D las geometrías de estas infraestructuras, incluyendo sus dimensiones, materiales y conexiones con las obras marítimas.

    Equipamiento Portuario:
    Modelado de los equipos necesarios para la operación del puerto, como grúas pórtico, grúas móviles, cintas transportadoras, sistemas de carga y descarga, etc.
    Modelado BIM: Se incluyen modelos 3D de estos equipos, a menudo utilizando bibliotecas de fabricantes o modelos genéricos con sus dimensiones y requerimientos de espacio.

    Edificaciones e Instalaciones Portuarias:
    Modelado de edificios administrativos, terminales de pasajeros, almacenes, talleres de mantenimiento, faros, sistemas de señalización marítima, etc.
    Modelado BIM: Se crean modelos arquitectónicos detallados de estos edificios e instalaciones, incluyendo su distribución espacial, elementos estructurales, instalaciones MEP (mecánicas, eléctricas y de fontanería), etc.

    Paisajismo e Integración Ambiental:
    Modelado de las áreas verdes, paseos marítimos, iluminación exterior y otros elementos de diseño paisajístico, así como la consideración de aspectos ambientales (protección de hábitats, control de la erosión, etc.).
    Modelado BIM: Se representan los elementos paisajísticos y se pueden integrar datos ambientales para analizar el impacto del proyecto.

    @ByMaiteGarrigós . Ingeniero civil colegiado 26.923

    error: Content is protected !!