Categorías
News

El control y diseño de obras

el control de las obras

maquinas trabajando en una de nuestras obras

La guía control de obras es una herramienta imprescindible para todos los que trabajamos en una constructora, en especial para los que nos pasamos el día a píe de obra. Un documento con casos prácticos y un análisis muy detallado de todos los controles que se realizan en una obra. Imprescindible. Es una información práctica que consulto a diario.

 Los más exigentes con la formación, con mucha diferencia, son los técnicos. Siempre andan a pie de obra, nunca tienen tiempo y siempre te responden “pero qué me van a enseñar a mi”.  Por esta razón confiamos desde hace años la formación a inmoley.com porque utilizan el mismo lenguaje que ellos “a los técnicos hay que hablarlos como técnicos”. Siempre empiezan el curso con una palabra mágica que les hace temblar a todos: “Sabéis que si pasa … vosotros sois los responsables.” A partir de aquí, todo cambia.

Merece la pena son buenos y duros.magínense en una promotora con 12 jefes de obra meterlos a todos en una sala con un tutor. Los móviles de unos y otros no paraban de sonar, entraban y salían. De pronto empiezan a contar un caso de material que viene defectuoso y nos paraliza la obra. Lían a todos los jefes de obra que discuten entre ellos y analizan el modo de solucionar el tema y los plazos de ejecución de la obra. Todos apagan los móviles y empiezan a contar sus casos. Ocho horas después no le dejan al tutor salir del curso. Muy recomendable. Hemos rentabilizado el curso claramente”.

 

 

Categorías
News Personal

Vídeo de presentación de Garrigós Consultores & Asociados

Vídeo explicativo sobre nuestra consultoría: GARRIGOS CONSULTORES & ASOCIADOS

https://www.youtube.com/watch?v=_impG8dK02Y&feature=youtu.be

Categorías
News

Los registros Sanitarios

La consultoría

 

Nuestro departamento de Consultoría y Auditoría Sanitaria Agrícola , Hídrica, Industrial ,  integra los Servicios necesarios para elevar el nivel de protección de la salud del consumidor final mediante la Implantación y el seguimiento de los diferentes planes de higiene, trazabilidad y APPCC , estudios correctivos, informes hídricos, boletines de industria, licencias de apertura, registros sanitarios, pasaportes sanitarios, certificaciones de agricultura. 

  1. Implantación y seguimiento, project management, control de obras, sensei lean,  de los planes o prerrequisitos de higiene y trazabilidad:
  • Plan de control de Trazabilidad.
  • Plan de Formación de Manipuladores.
  • Plan de Mantenimiento.
  • Plan de Limpieza y Desinfección.
  • Plan de Eliminación de Residuos.
  • Plan de Lucha contra Plagas.
  • Plan de control de Aguas.
  • Plan de control de Proveedores.
  • Plan de control de Alérgenos.
  • Plan de control de Temperaturas.
  • Project Management
  • Boletines de agua, luz, gas, cambios de titularidades
  • Estudios de suelos
  • Estudios de acuíferos
  • Implantación de programas de riesgos laborales
  • Ect …si no lo encuentras aquí pregúntanos
Categorías
Personal

El tiempo y su lapsus

 

Categorías
News Personal

Galeria de Imagenes en Ideas

En este tipo de proyectos nos dedicamos, sobre todo a plasmar la realidad del plano, haciendo realidad y con máxima comodidad, las aspiraciones más elevadas de calidad, servicio, excelencia, plazos, rapidez, confianza, fé,en nuestro equipo, para llegar a la entrega llave en mano, satisfaciendo las necesidades más exigentes de nuestros clientes.

 

Categorías
News

La Gestión Integrada del Agua

  • Importantes decisiones en gestión de recursos hídricos Gestión Integrada de los Recursos Hídricos requiere la consideración de aspectos económicos y ambientales de uso y protección de los recursos hídricos.

    Se focaliza en dos principales áreas de toma de decisión en Gestión de Recursos Hídricos, Gestión de la Emergencia – involucrando  gestión de avenidas y sequías, así como de calidad

    .  Regulación y Gestión de Usos y Demandas –

    involucrando suministro hídrico para usos urbano,

    agrícola, industrial, producción hidroeléctrica, y

    protección ambiental.

  • Sistemas de Alerta Temprana son sistemas de información diseñados para, automatizar datos hidrológicos relacionados a desastres (en este caso sequías o avenidas) a escala de cuenca, combinados con datos meteorológicos y de otras fuentes (teledetección por ej.), y modelos hidrológicos, para diseminar los pronósticos o y formular estrategias de mitigación de daños económicos y de pérdidas de vidas humanas.

Qué tecnologías se pueden usarpara la Toma de Decisión en
Gestión Hídrica?

 Modelos de Simulación y Optimización
 Sistemas de Información Geográfica
 Sistemas Expertos
 Herramientas de Análisis Multiobjetivo

 

error: Content is protected !!