Entradas

Clientes y proyectos : Nuevo vídeo para poder salir exitoso de las reuniones con los clientes

#ingenierosgarrigos #maitegarrigos #ingeniería #cosultoría #legalizaciones #planesparciales #riegos #naves #chalets #licencias #garrigosconsultores #formación

Maite Garrigos . ceo. Ingenieros Garrigós
, , ,

Diseño de proyectos : Cursos verano para principiantes con diversas temáticas

No te quedes sin plaza a través de la web de la Academia Santo Domingo te ampliarán la información al respesto

Academia Santo Domingo – Murcia

https://academiasantodomingo.es

Puedes tener toda la información al respecto de fechas, precios, horario y todo en formatos on line, para conectarte desde cualquier lugar .

El puente tanque de la armada USA

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-12-19/vuelve-tanque-puente-eeuu-blindado_2878671/

En España ya es sabido que los vehículos de ingenieros y zapadores son otra de las muchas asignaturas pendientes, una situación quizás más sangrante que otras, pues se trata de tropas muy expuestas, cuyos vehículos actuales resultan inadecuados por estar obsoletos y carentes de protección. En cuanto a los lanzapuentes, el Ejército de Tierra dispone de 12 carros M-60 VLPD 26/70E. Se trata de una conversión nacional a partir de chasis de M-60A1. Utilizan un puente Leguan ‘deslizante’ de 26 metros, que se puede desplegar de forma automática. Es un vehículo que, aunque ha prestado un buen servicio, debe ser reemplazado lo antes posible por material más moderno.

El principal problema del M-60 VLPD radica en la debilidad de su barcaza. Además, su operación automática es delicada y se fundamenta en un correcto ajuste del sistema, que sufre en desplazamientos largos acompañando a unidades de carros. Existe un plan, de momento parado, de convertir algunas de las barcazas de los Leopard A4 ya fuera de servicio en vehículos para zapadores, incluyendo varios lanzapuentes, lo que sería una magnífica solución para un material ahora almacenado, pero todavía útil. Sin embargo, nos encontramos el problema de siempre, la falta de recursos para cubrir todas las necesidades.

Fuente: Diario El Confidencial

Los registros de la propiedad intelectual: ¿Para que sirven?

Garrigos Consultores Propiedad Intelectual

Licencias de Actividad

Boletines : Usos tipos y disfrutes

Registros Sanitarios, legalizaciones, Ampliación de plantilla

klk

EL DISEÑO DEL CAMINO RURAL Y SUS SECRETOS

camino realizado con drones por la consultora garrigosconsultores

Desde la planeación, diseño, construcción y conservación, hasta su administración y toma de decisiones, con el objetivo principal de contar con ese tipo de obras de infraestructura, previniendo, mitigando o evitando los impactos ambientales adversos que pudieran generarse.
La normativa en materia del impacto ambiental, así como la importancia de su cumplimiento para una adecuada planeación, considerando áreas vulnerables, potencial de desastres naturales, zonas de alto riesgo desde el punto de vista geotécnico e hidrología de detalle, acerca de las zonas de inundación y la correcta consideración del drenaje y subdrenaje para encauzar el agua a través de bordos de contención adecuados, alcantarillas y otras obras.

Para diseño de caminos rurales cubriendo aspectos geométricos, operacionales, volúmenes de obras, aspectos estructurales y costos.

En la parte de hidrología Es de vital importancia en este tipo de proyectos, el estudio del detalle los métodos para cuantificar caudales de agua superficial y determinar sus correspondientes obras de drenaje, tomando en consideración áreas de influencia, intensidad de lluvias, coeficientes de escurrimiento, etc.

No hay duda de que los aspectos hidrológicos son fundamentales para el buen diseño de los caminos; se observa que los autores dan recomendaciones sobre enrocamientos, filtros adecuados y geotextiles para mejorar el comportamiento del suelo, ante las diferentes cargas del terreno.

También , debemos ser rigurosos, si se sugieren pendientes de talud para diferentes materiales, como rocosos, granulares o arcillosos, cubriendo medidas para estabilizar taludes, tanto en cortes como en terraplenes, tales como la vegetación, enrocamientos y geotextiles.

MATERIALES

En cuanto a los materiales para este tipo de caminos, se analizan varias posibilidades que funcionan en estas obras, así como su estabilización con diferentes agentes como la cal, asfalto, cemento y aditivos para mejorar su comportamiento mecánico. En relación a los bancos de materiales para suministro de insumos del camino, se recomienda ampliamente su explotación racional y operación adecuada, minimizando los impactos al medio ambiente.

Se aconseja observar medidas para el control de la erosión, utilizando métodos físicos, de vegetación y biotécnicos, resaltando la importancia del fenómeno de erosión severa conocido como barranquillas, que debe controlarse para evitar su progresión, a través de un adecuado seguimiento del flujo del agua mediante cunetas, bermas, taludes externos, diques de contención, tablestacados, gaviones o roca suelta.

@|bymaitegarrigos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES:

Gordon Keller Ingeniero Geotécnico USDA, Forest Service Plumas National Forest, California
Ing. James Sherar Ingeniero Forestal USDA, Forest Service National Forests of North Carolina

,

Vídeo de presentación de Garrigós Consultores & Asociados

Vídeo explicativo sobre nuestra consultoría: GARRIGOS CONSULTORES & ASOCIADOS