Categorías
consultoria

Las energías del mar , diferencias de captaciones y aprovechamientos entre la energía mareomotriz y la undimotriz

Las energías limpias del mar , usos y rendimientos

La fuerza de las mareas es la que sirve para el desarrollo conexo de la energía mareomotriz

Aprovechando las oscilaciones de la energía marina en sus subidas y bajadas de cada ciclo producimos electricidad  usando para tal menester un alternador, esta forma  de producir y acumular la electricidad, se basa en la energía eléctrica, renovable  y en la fuente de energía primaria, que produce una energía segura y aprovechable, con emisiones de contaminación en formato sólido, líquido y gaseoso, de pequeño formato o mínimo interés.

La relaciones de las inversiones con la cantidad de electricidad producida,  es baja en comparación con las energías provenientes de los fósiles, o energías nucleares,  por ello a día de hoy no está desarrollada ni suscita el interés  alto  para su desarrollo por parte de grupos de científicos y de otros países, en España hay un proyecto que se desarrolla por parte del gobierno de Cantabria y en Francia hay otro proyecto bastante desarrollado por una colaboración con el gobierno y diferentes grupos ecologistas.

Por otra parte otra forma de extraer energía marina son el aprovechamiento de la fuerza cinética de las olas, y su gradiente de entropía térmica, aprovechando las condiciones de salinidad de diferentes mares y océanos, pasamos a  investigar el gradiente térmico de los recursos del mar en cuanto a su uso y diferencia de energías cinéticas y los accidentes geográficos de los diferentes mares y océanos , la altura de las fosas tectónicas, , las fases de las mareas, y el movimiento de las grandes masas de agua, por medio de medios artificiosos y naturales , generando eventos energéticos de diferente índole.

Para el estudio de la energía mareomotriz dinámica, estudiamos el comportamiento de las masas de energía del agua en presas de hormigón que engloban grandes superficies unos 30 a 50 km de longitud de construcción paralelas a la costa , con diferentes saltos de agua mínimo de 3 metros  y el efecto energético que produce dicha oscilación.

El proyecto de Francia en el rio Rance, data de 1966 con una producción eléctrica para cubrir los 225000 habitantes , con 24 turbinas tipo bulbo, y generadores de  10 MW  por los que pasa el caudal con un total de 6600 m2 por segundo, desembocan en un embalse con capacidad de 22 km2 , el total es una superficie regulada de agua de 184 hm3 en dimensiones pequeñas unos 400 metros de largo por 33 de ancho., y la regulación se hace por 6 compuertas de 10 metros de alto por 15 de ancho , luego del mecanismos diferentes, pasará a ser una central hidroeléctrica reversible, con turbinas  a ambos lados, , este bombeo derecho y del revés permite aumentar la altura de manera artificial y la caída del agua en pleamar y bajamar según necesitemos energía para suministrar a nuestros clientes.

Tras el embalse la presa de esta central reversible, tiene una longitud de 750 metros de largo, con una esclusa, con un pase de unos 20.000 barcos al año, y una carretera de trafico medio de 30000 vehículos al año. El coste es similar al del efecto invernadero de una central tradicional con una diferencia de mareas de 15 metros.

error: Content is protected !!